Tradescantia

TRADESCANTIA. Una hermosa planta para decorar el hogar

La Tradescantia es una atractiva planta de fácil cuidado, muy llamativa por sus coloridas hojas y la posibilidad de cultivarla tanto en interiores como en terrazas, balcones y jardines. Por lo que es muy común encontrarla en los hogares de los entusiastas de las plantas y es una excelente opción para aquellos principiantes que buscan ejemplares vistosos y de bajos requerimientos.

Datos generales

La Tradescantia adquiere su nombre por el naturalista Jhon Tradescant, quien en 1629 la llevó desde Estados Unidos al Reino Unido para su cultivo con fines ornamentales, dejando a toda una sociedad cautivada por las exóticas bellezas del Nuevo Mundo.

Esta familia botánica comprende más 75 variedades, cuyo hábitat natural se extiende desde el norte de Argentina hasta el sur de Canadá. Llegan a crecer entre 30 y 60 cm y podemos mantenerlas tanto en cestos colgantes y macetas, como en jardines como cobertura o cubre suelos.

Tomada de amazon.com
Tradescantia
Tomada de amazon.com
Entre los muchos nombres genéricos con los que se les suele llamar están Amor de hombre, Flotilla, Yerba de boca y Flor de Santa Lucía. Poseen un tallo carnoso con hojas perennes dispuestas ya sea en espiral o en fila, alargadas y terminadas en punta.
Tradescantia
Imagen de Tammarazzi from Pixabay

Tipos de Tradescantia más Populares

Las variedades que gozan de mayor popularidad son:
Tradescantia Zebrina
Se distingue por sus hojas alargadas con un patrón único de franjas plateadas y verdes en la parte superior, contrastando con un vibrante tono púrpura en el reverso. A diferencia de otras especies del género, esta variedad destaca por su textura ligeramente carnosa y su capacidad para reflejar luz en sus franjas metálicas, lo que le da un brillo especial bajo iluminación indirecta.
Tradescantia Zebrina
Foto de Mokkie, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
La Tradescantia pallida, también conocida como purpurina, se caracteriza por su intenso color púrpura uniforme que cubre tanto las hojas alargadas como los tallos, diferenciándola de otras especies del género.
Sus hojas son más gruesas y carnosas en comparación con otras tradescantias, lo que le otorga mayor resistencia a la sequía. Además, produce pequeñas flores rosadas o lilas que contrastan de forma llamativa con el follaje púrpura.
Tradescantia pallida
Foto de Daka via Pexels
Tradescantia pallida floracion
Foto de Claiton Conto via Pexels
La Tradescantia fluminensis se distingue por sus pequeñas hojas ovaladas de color verde brillante. En comparación con otras especies del género, sus hojas son más delgadas y suaves. Sus flores son diminutas, de tres pétalos y color blanco puro, contrastando elegantemente con el follaje.
Algunas variedades presentan follaje variegado con franjas blancas o crema, lo que acentúa su atractivo ornamental y la hace destacar en jardines o interiores.
Tradescantia fluminensis floracion
Foto de Krzysztof Ziarnek, Kenraiz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Tradescantia fluminensis variegata
Foto de 阿橋 HQ, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
La Tradescantia sillamontana, conocida como orejas de gato, destaca por su follaje único cubierto de una densa capa de pelusa plateada, que le da una apariencia aterciopelada y la diferencia de otras especies. Sus hojas son gruesas, ovaladas y de un tono verde grisáceo, diseñadas para retener humedad, lo que la hace altamente resistente a la sequía.
Produce flores pequeñas y llamativas de color rosa intenso que contrastan maravillosamente con su textura plateada. Es ideal para climas cálidos y secos, y su apariencia exótica la convierte en un punto focal en cualquier colección de plantas.
Tradescantia sillamontana
Foto de Michael Wolf, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

¿Cuándo florece la Tradescantia?

Todas estas variedades comparten una floración sutil y delicada, que aparece al final de sus ramas con flores de tres a seis pétalos. Los colores pueden variar entre blanco, rosado, azul o violeta, y suelen brotar desde principios de primavera hasta finales de verano, aunque en condiciones controladas su periodo de floración puede prolongarse.

¿Qué tipo de iluminación necesita la Tradescantia?

Necesita abundante iluminación para desarrollarse correctamente, aunque no debe exponerse directamente a la luz solar. Sabremos que se encuentra en un lugar demasiado sombreado si sus tallos comienzan a alargarse y sus hojas a perder los tonos variegados.

En cambio, si la exposición a la radiación solar es más de la necesaria, sus hojas se decolorarán tornándose verdes claras, llegando incluso a quemarse.

¿Qué temperaturas necesita la Tradescantia para mantenerse saludable?

La temperatura ideal es por encima de los 20° C, comenzándose a afectar por debajo de los 10° C, pudiendo llegar incluso a morir. Por lo que en caso de cultivarlas en una región fría es necesario tenerlas dentro de casa durante el invierno.

Podrás detectar si necesita temperaturas más elevadas si sus hojas se tornan blandas y descoloridas. Si, por otra parte, sus hojas toman una forma abarquillada para luego secarse, es señal de demasiado calor y sequedad.

Tipo de suelo y Riego

La Tradescabtia necesita un suelo húmedo para prosperar, aunque no aprecia el exceso de agua. Por lo que lo adecuado es un tipo de substrato liviano y con buen drenaje, se recomienda una composición que incluya resaca de río, turba y tierra negra.

Los riegos pueden ser dos veces por semana en verano y cada 15 días en invierno, ajustando el ciclo a tu entorno particular. Para evitar la aparición de moho que provoca pudriciones, lo más recomendable es dejar secar la capa superior del sustrato entre riegos.

Cuándo debes fertilizar tu Tradescantia

Otro aspecto importante para mantener esta planta saludable es realizar, en primavera, abonados cada 15 días, agregando en el agua del riego un fertilizante líquido que permita a la planta adquirir los nutrientes necesarios en esta etapa de crecimiento y desarrollo. El indicador de que estamos abonando en exceso es que las hojas comenzarán a tornarse más gruesas y oscuras.

También apoyaremos considerablemente al desarrollo de la planta, si retiramos manualmente las hojas que comiencen a deteriorarse, así además de mantener una estética agradable le daremos la oportunidad de desarrollar nuevas yemas.

Plagas

Las plagas más comunes que la atacan son el pulgón, la cochinilla y la araña roja. Aunque ninguno llega a ser un verdadero riesgo, por la gran resistencia de la tradescantia. Podremos combatirlos con un simple insecticida o aplicando detergente líquido diluido en agua, como alternativa casera y eficaz.

En caso de que la planta esté débil o dañada, puedes practicar una poda a pocos centímetros de la superficie, lo que le permitirá renovarse y crecer con vigor.

Reproducción de la Tradescantia

La reproducción es muy sencilla, puedes subdividir la macolla, que no es más que extraer la planta de la maceta y separar los tallos, cuidando que no pierdan las raíces en el proceso, colocándolos luego en macetas individuales, la cual cubrirá nuevamente en poco tiempo.

Tradescantia reproducción

El segundo método es a partir de esquejes, para lo cual debes cortar algunos tallos, que se encuentren sanos y bien hidratados, retirarles las hojas inferiores y plantarlos en el sustrato, asegurándote de que la tierra cubra uno de sus nudos. En poco tiempo comenzarán a brotar nuevas raíces, ya sea del extremo cortado o del nudo, y podrás disfrutar del proceso de crecimiento y desarrollo de tu Tradescantia.

Una planta que trae equilibrio, energía positiva y renovación a tu hogar

La Tradescantia no es solo una planta hermosa, sino también un verdadero símbolo de equilibrio y renovación. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y crecer con fuerza nos recuerda la importancia de encontrar paz en medio del caos.
Sus hojas vibrantes, llenas de vida, son como una invitación a enfocarnos en lo que realmente importa: armonía, resiliencia y crecimiento constante. Tener una Tradescantia en casa no solo te conecta con la naturaleza, sino que también te inspira a cuidarte y a mantener un flujo positivo en tu entorno.

Si ya tienes una, dale más atención; si aún no la tienes, ¿qué esperas para traer a casa una planta que no solo embellece, sino que también eleva el ambiente con su energía positiva?

No te pierdas nuestro primer video de esta increíble ciudad de Armenia Acompáñanos en este recorrido único. ¡Te esperamos en el canal!

4 comentarios en “TRADESCANTIA. Una hermosa planta para decorar el hogar”

  1. Hello, I think your web site could be having web browser compatibility problems. When I take a look at your blog in Safari, it looks fine however, when opening in I.E., it has some overlapping issues. I just wanted to give you a quick heads up! Aside from that, wonderful website!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *