Plantas toxicas

Plantas tóxicas que talvez tienes en casa sin saberlo

Existe un conjunto de plantas que por su gran belleza son muy populares para su cultivo en el interior, pero poseen sustancias que las hacen plantas tóxicas para el organismo, si se ingieren. Por lo que conviene indagar un poco más, para en caso de tener una de estas, colocarlas fuera del alcance de nuestros niños y mascotas. Pues estos, al ser más curiosos, podrían intentar comerlas o jugar con ellas. Pero no debemos entrar en pánico y deshacernos de ellas, solo tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

1. Schefflera actinophylla

Este pequeño arbusto, muy utilizado como planta ornamental de interior, contiene cristales de oxalato de calcio en su savia. Por lo que al entrar en contacto con la piel puede causar hinchazón, picazón y erupciones cutáneas. En caso de ser consumida puede provocar entumecimiento, salivación excesiva, vómito, dificultad al tragar, quemazón intensa e irritación de la boca, labios y lengua. Principalmente en las mascotas, las que podemos observar incluso con perdida de equilibrio y desorientación.

Shefflera

2. Senecio rowleyanus

Esta es otra de las tantas platas tóxicas que encontramos en la naturaleza. También conocida como Collar de perlas o Rosario, es una peculiar suculenta colgante caracterizada por sus hojas redondas y verdes. En caso de ingesta puede causar vómitos, babeo excesivo, irritación de la piel o letargo.

Senecio_rowleyanus
Tomado de www.provenwinners.com

3. Epipremnum aureum

El Pothos, también conocido como planta teléfono, es muy común por su resistencia y fácil reproducción. En humanos, si es ingerido, puede generar una irritación significativa e inflamación de los tejidos orales y otras partes del tracto gastrointestinal, provocando vómitos y deposiciones. Siendo mucho más tóxica para perros y gatos al producir salivación, atragantamiento, hinchazón de la boca y la lengua, dificultad para respirar y malestar estomacal. En dependencia de la cantidad ingerida, estos síntomas podrían llegar a ser letales.

Pothos
Photos
Tomado de urbangreen.store

4. Dieffenbachia

Esta planta tropical se caracteriza por poseer grandes hojas con manchas blancas o amarillas sobre un fondo verde, lo que la convierte en una atractiva opción para el interior. Pero debemos saber que todas las partes de la planta son venenosas. Causan en la boca y la garganta irritación y quemazón intensa. Entumecimiento de la lengua, llegando incluso al punto de quedar completamente inmovilizada. En los casos más graves, la hinchazón puede ser tan severa que llega a bloquear la respiración. En contacto con la piel puede provocar erupciones y al entrar al flujo sanguíneo puede tener afectaciones cardíacas.

Dieffenbachia

5. Hortensia

Esta es una planta de coloridas flores muy llamativas, por lo que es muy común su cultivo en jardines y terrazas. Pero también es conocida por producir síntomas semejantes a los que provocaría el cianuro, si se ingiere. Puede provocar, en pequeñas dosis, vómitos y fuertes dolores de estómago. En cantidades mayores la situación se agrava, desencadenando en paro cardíaco y respiratorio. Aunque es poco probable que nuestros niños o mascotas ingieran mucha cantidad, por el sabor amargo de sus hojas.

Hortensia

6. Ficus

Tener un Ficus en casa, sin importar la variedad, es cada vez más frecuente, dada la popularidad que han adquirido estos hermosos árboles en los últimos años. Por lo que es bueno saber que la savia blanca que produce, y que además brota en abundancia cuando cortamos alguno de sus tallos u hojas, al entrar en contacto con la piel, conduce a una reacción alérgica que provoca inflamación, enrojecimiento e irritación.

Ficus en habitacion
Tomado de Reddit -u/dr_milo_87
Ficus elastica
Tomado de www.thenaturalplants.com

En caso de consumo aparecen trastornos gastrointestinales y vómitos. Síntomas típicos de envenenamiento que pueden llegar a calambres y parálisis temporal. Para las mascotas es mucho peor, pues se clasifica como venenosa, pudiendo provocar vómitos, inflamación, convulsiones o incluso parálisis respiratoria. Esto solo en el peor de los casos, pues normalmente las afectaciones son leves, desapareciendo luego de lavar el área o tomar agua en abundancia.

7. Philodendron

Este género de plantas cuenta con una amplia variedad de especies que se cultivan por sus hojas inusuales, muy apreciadas para la decoración interior. Aunque también contienen cristales de oxalato de calcio, que resultan tóxicos tanto para personas como para animales. Al masticarse cualquier parte de la planta aumenta la salivación, provoca una sensación de ardor en la boca, hinchazón de la lengua, estomatitis, disfagia, incapacidad para hablar y edema. En perros y gatos su efecto se intensifica produciendo espasmos, convulsiones y dolor.

Tomado de balconygardenweb.com

8. Zantedeschia aethiopica

Mejor conocida como Cala, es muy apreciada por sus numerosas hojas de color verde brillante y sus flores blancas acampanadas. Provoca irritación de la piel que puede llegar a convertirse en una dermatitis alérgica grave que incluye eritema y ampollas. Si se come puede generar vómitos, trastornos del sistema digestivo, agitación, espasmos musculares y parálisis.

Zantedeschia aethiopica

9. Hedera

De nombre común hiedra, esta planta trepadora se utiliza principalmente como cobertura de muros y pérgolas. La intoxicación con hiedra puede provocar reacciones eritematosas o dermatitis. Mientras que la ingesta de sus frutos acarrea síntomas como vómitos, respiración acelerada, excitación nerviosa, convulsiones e incluso estado de coma.

Tomado de www.bomagardencentre.co.uk
Hedera helix
Tomado de bomagardencentre.co.uk

10. Liliaceae

Ya sean lirios o azucenas, cualquier planta perteneciente a esta familia se caracteriza por tener unas hermosas flores de colores vibrantes, que muchas veces tenemos en casa, ya sea plantada o formando parte de algún arreglo floral. No obstante, al ser ingeridos por nuestras mascotas, especialmente los gatos, pueden dar lugar a procesos gastrointestinales severos, afectando también los riñones y el sistema cardíaco. 

Liliaceae

Debemos prestar atención si observamos síntomas como babeo, debilidad, pérdida de apetito, taquicardia o pulso irregular. También pueden presentar otros síntomas como vómitos o diarreas, ingestión repentina de gran cantidad de agua y aumento de la micción, inflamación y edema de hocico y boca y enrojecimiento de la piel.

Nuestro deber es conocer las características de cada planta que tenemos en nuestro hogar y colocarlas en los lugares adecuados, para evitar que nuestros niños y mascotas corran riesgos innecesarios. En todos los casos debemos acudir cuanto antes a un especialista, ya que son los capacitados para tomar las mejores decisiones en cualquier circunstancia.

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *