Monumento al Alfabeto Armenio: un homenaje a la lengua y la historia
El Monumento al Alfabeto Armenio te recibe con sus letras gigantes esparcidas sobre la llanura. Apenas lo ves, te das cuenta de que no estás frente a un monumento cualquiera. Estas esculturas no solo celebran un sistema de escritura, también cuentan una historia de orgullo, identidad y resistencia del pueblo armenio.
Tabla de contenidos
Toggle¿Por qué es tan importante el alfabeto armenio?
El alfabeto armenio fue creado en el año 405 d.C. por Mesrop Mashtots, un monje, lingüista y erudito que entendió que sin una lengua propia, el pueblo armenio no podría preservar su fe ni su cultura. Gracias a él, Armenia pudo traducir la Biblia, educar a su gente y formar una identidad sólida que ha perdurado hasta hoy.
El monumento
Este sitio fue inaugurado en 2005 para conmemorar los 1600 años del alfabeto. Cada letra está esculpida en piedra volcánica, con un diseño robusto pero elegante, y miden entre 1,5 y 2 metros de alto.
Lo más emocionante es caminar entre las 39 letras, tratar de identificar tu inicial, y sentir que estás en medio de algo muy simbólico. Detrás, las montañas y el cielo abierto le dan al lugar un aire casi sagrado.

Personajes ilustres
Junto a las letras encontrarás estatuas de pensadores, científicos y poetas armenios como Anania Shirakatsi y el mismo Mesrop Mashtots. Todo el conjunto transmite una sensación de respeto por el conocimiento, la lengua y la memoria.
¿Por qué deberías incluirlo en tu ruta por Armenia?
El Monumento al Alfabeto Armenio no es solo un conjunto de esculturas; es un homenaje a la identidad y la cultura de todo un país. Estar allí te conecta con la historia de un idioma milenario y, además, el entorno natural que lo rodea es espectacular.
Es una parada corta, fácil de incluir en el camino hacia otros destinos, y perfecta para tomar fotos originales mientras conoces un símbolo muy querido por los armenios.
🗺️ Cómo llegar
Ubicación: Provincia de Aragatsotn, cerca del pueblo de Artashavan
Distancia desde Ereván: aprox. 35 km (45 min en auto)
Entrada: gratuita
Ideal para combinar con: Monasterio de Saghmosavank y el Parque de los Eternos
Recomendaciones
Lleva agua, sombrero y protector solar si vas en verano
Mejor ir por la mañana o al atardecer, por la luz
No hay muchas sombras ni cafeterías cerca, así que prepárate
También te puede interesar:
¿Ya conocías este lugar o te gustaría visitarlo? Me encantaría leerte en los comentarios.
📲 Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales para que más personas descubran este rincón tan único de Armenia.
📹 Y si te interesa ver más lugares como este, pásate por nuestro canal de YouTube y acompáñanos en cada aventura.