Altillos: Secretos de Diseño y Utilización para Maximizar Espacio en tu Hogar
Los altillos son una solución de diseño inteligente y versátil que aprovecha al máximo el espacio vertical en una vivienda. Pero es importante que se incorpore mediante el diseño de interiores al resto de la casa. Por lo que hoy veremos algunas de las consideraciones que debemos tener en cuenta para diseñar y decorar un altillo si contamos con el espacio suficiente para tener uno de estos en casa.
Tabla de contenidos
ToggleUn altillo es una estructura o espacio elevado dentro de un inmueble que se encuentra parcialmente por encima de una habitación o área principal. También se le conoce como entrepiso, entreplanta, o entretecho, e incluso barbacoa, dependiendo de la región y la terminología local.
Ofrecen una versatilidad sorprendente en el diseño de interiores. Pueden convertirse en dormitorios acogedores, áreas de almacenamiento eficientes, espacios de trabajo tranquilos en casa o rincones de lectura relajantes.

La elección de cómo utilizar un altillo depende de nuestras necesidades y forma de vida, permitiendo maximizar el espacio en nuestro hogar de manera creativa y funcional. E incidirá en la elección de soluciones técnicas como el tipo de material a emplear, las instalaciones que necesitaremos y los acabados, entre otros.
Generalmente, todo lo que tenemos por encima de los 2,50 metros de altura es espacio que no utilizamos, pero que bien planificado, puede tener una utilidad real. Así que si a la altura total de nuestro techo le quitamos esos 2.50 metros regulados para espacio habitable y unos 15 cm que es aproximadamente el grosor del entrepiso, tendremos como resultado la altura de la que disponemos para construir un altillo en nuestro hogar.
Si la altura restante es algo limitada, de entorno a los 1.20 m, podemos destinarla a espacio de almacenamiento, mientras que si se acerca más a los 1.80 metros, tendremos un abanico más amplio de posibilidades entre las cuales elegir.
Cabe destacar que cada territorio tiene normativas específicas sobre este tema, que será necesario consultar antes de realizar cualquier intervención constructiva.
1. Estilo y decoración:
La elección del estilo decorativo para un altillo dependerá de factores como la arquitectura del espacio, las preferencias personales y el propósito del altillo. Cada estilo tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante seleccionar el que mejor se adapte a nuestras necesidades y gustos. Sin que niegue la decoración del resto de la casa.
El estilo industrial es popular en los altillos debido a su capacidad para aprovechar las características arquitectónicas originales, como vigas de acero o ladrillos a la vista. Este estilo se caracteriza por la combinación de materiales como metal, madera y cuero, lo que lo hace adecuado para este tipo de plataformas cuando queremos dejar a vista su estructura.

El minimalismo se adapta bien a los entrepisos debido a su enfoque en las líneas limpias y la simplicidad. En espacios más pequeños, como los altillos, este estilo puede ayudar a maximizar el área útil y darle un aspecto amplio, moderno y ordenado.
El estilo escandinavo es apreciado en este tipo de espacios por su enfoque en la funcionalidad y la luminosidad. Los altillos suelen tener techos inclinados o ventanas únicas, y el uso de colores claros y elementos de madera típicos de esta temática puede ayudar a aprovechar al máximo la luz natural y hacer que el espacio se sienta acogedor.
El estilo bohemio es ideal para aquellos que desean un altillo con una imagen artística y ecléctica. Puede adaptarse bien a cualquier función al permitir una mezcla desenfadada de colores, patrones y muebles vintage. Además, la falta de reglas rígidas en este tema nos permite expresar nuestra personalidad y creatividad.
El estilo rústico puede ser atractivo en altillos ubicados en entornos rurales o con elementos arquitectónicos naturales, como vigas de madera expuestas o paredes de piedra. Utilizar muebles de madera maciza y colores cálidos puede crear una sensación acogedora muy cercana a la naturaleza.
Mientras que el estilo contemporáneo es versátil y puede adaptarse a una amplia variedad de altillos y funciones. Combina elementos modernos con detalles únicos, permitiendo que personalicemos este espacio sin que deje de ser elegante y sofisticado, apoyándonos en muebles con líneas limpias y tecnología incorporada que hará nuestra vida más sencilla en todos los sentidos.

2. Multifuncionalidad de los altillos:
Planear la distribución y el uso de nuestro altillo para más de una función puede optimizar aún más su aporte como espacio valioso dentro del hogar. Haciéndolo una inversión muy valiosa en cualquier hogar. Este enfoque permite que este espacio se convierta en un recurso multifuncional y adaptable a las cambiantes necesidades de la familia.
Por ejemplo, durante el día, el altillo podría funcionar como un espacio de trabajo tranquilo y productivo, donde se pueden llevar a cabo tareas profesionales o académicas. Por la noche, puede transformarse en un rincón de relajación o incluso un dormitorio adicional para huéspedes.
Además, si en el futuro la estructura de la casa cambia o se requiere espacio para diferentes propósitos, el altillo versátil puede ajustarse de acuerdo con las nuevas circunstancias sin necesidad de costosas renovaciones.
3. Accesibilidad:
Al diseñar nuestro altillo, es de fundamental importancia considerar la accesibilidad y la seguridad como principios rectores. Esto no solo asegura que el espacio sea funcional para todos, sino que también previene accidentes y facilita la movilidad. De ahí que sea tan importante pensar en el diseño del altillo en sí como la escalera para acceder a él.
Dentro de los modelos que podemos escoger destacan las escaleras rectas, estas son las más simples y directas, ideales para espacios estrechos, pero pueden resultar empinadas. Las escaleras de caracol tienen una forma circular o helicoidal, ahorrando espacio en horizontal, pero pueden ser incómodas para transportar objetos grandes o para personas con movilidad reducida.
Las escaleras de tramos múltiples constan de dos o más tramos conectados por rellanos intermedios, ofreciendo un ascenso más suave y seguro. Las escaleras retráctiles, también conocidas como escaleras de ático, son una excelente opción si el espacio es limitado, ya que se pliegan y se guardan cuando no se utilizan.
Por último, las escaleras estilo librero combinan la funcionalidad con la estética, puesto que incluyen estanterías o cajones en sus peldaños, aprovechando al máximo el espacio de almacenamiento.

La elección dependerá de las condiciones del espacio y nuestras necesidades, gustos específicos. Las barandillas en todo el perímetro del entresuelo también son esenciales para prevenir caídas accidentales.
4. Privacidad y separación visual:
Cuando el altillo se encuentra en un espacio abierto, es fundamental crear una sensación de privacidad y separación visual. La clave para lograrlo es encontrar un equilibrio entre la funcionalidad y la estética, de modo que podamos disfrutar de un espacio que sea tanto acogedor como práctico.
Podemos considerar varias opciones efectivas. Por ejemplo, podemos instalar persianas en las aberturas del altillo; esto bloquea la vista desde abajo cuando lo deseamos y creará un ambiente íntimo.
Las cortinas también cumplen la misma función, siendo una solución más económica pero elegante. Si las colocamos opacas tendremos mayor privacidad, pero si, en cambio, las escogemos más ligeras tendremos más luz natural. Otra opción será colocar estratégicamente mamparas o biombos para generar divisiones visuales.

También podríamos utilizar estanterías o libreros abiertos para separar visualmente el altillo del espacio circundante, permitiéndonos añadir libros, plantas u objetos decorativos para dar personalidad a la habitación. También los paneles de cristal son una popular opción de un aspecto moderno y minimalista.
En general debemos escoger la que mejor se ajuste a nuestro espacio y presupuesto disponible.
5. Iluminación adecuada:
La iluminación desempeña un papel fundamental en la creación de un ambiente acogedor y funcional en cualquier espacio. Por lo que es importante considerar diversas opciones para garantizar que el altillo esté bien iluminado.

Si contamos con ventanas, será fundamental aprovechar la luz natural durante el día, sirviéndonos de cortinas ligeras que permitan regular la entrada de luz. En cuanto a la iluminación artificial, podemos optar por luces empotradas en el techo para una iluminación uniforme y discreta, y añadir lámparas colgantes estratégicamente para dar calidez y carácter al espacio.
Además, las lámparas de pie o de mesa sirven para crear puntos de luz específicos que funcionen como énfasis para jerarquizar y aportar interés en zonas específicas. También podemos añadir tiras de luces LED o apliques de pared para destacar detalles arquitectónicos o decorativos. Siempre manteniendo el equilibrio para un resultado sobrio y elegante.
Esta combinación de fuentes de luz permitirá crear un ambiente versátil que se adapte a diferentes actividades y momentos del día en nuestro altillo. Por su parte, la temperatura de color de la iluminación dependerá de la actividad que queremos desarrollar en este nuevo espacio.
La luz cálida crea una atmósfera acogedora ideal para áreas de descanso, ya que promueve la relajación y una sensación de comodidad. Mientras que la luz fría es excelente para áreas de trabajo, donde se necesita una alta claridad visual.
6. Maximiza el espacio:
Uno de los mayores atractivos de los altillos es su capacidad para aprovechar el espacio vertical. Pero no debemos conformarnos, sino que es aconsejable pensar también en soluciones de almacenamiento inteligentes. Maximizar el espacio disponible ha sido una verdadera revelación, ya que nos permite disfrutar de un entorno ordenado y funcional.
Algunas de las soluciones más recurrentes incluyen la instalación de estanterías flotantes en las paredes, el uso de muebles multifuncionales como sofás con almacenamiento incorporado o camas con cajones debajo, y la implementación de organizadores de armarios para aprovechar cada centímetro disponible.
También ayudará deshacernos de objetos innecesarios y a adoptar un enfoque minimalista en la decoración para evitar que la habitación se vea sobrecargada. Con esto no solo haremos nuestro altillo más práctico, sino que también mejoraremos significativamente nuestra calidad de vida en ese espacio.
7. Seguridad y confort:
Asegurarse de que los altillos sean espacios seguros es de suma importancia, especialmente si planeamos que sean utilizados por niños o personas mayores.
Debes garantizar que las barandas o pasamanos en el altillo sean sólidos y lo suficientemente altos para prevenir caídas, y que los suelos sean resistentes y antideslizantes para evitar accidentes.
Lograr que sea confortable también incidirá en el uso que le daremos y cuanto disfrutemos estar en este espacio. El confort en el interiorismo es una combinación de factores físicos, emocionales y sensoriales que se integran en el diseño de interiores para crear espacios que sean agradables, funcionales y satisfactorios para las personas que los utilizan.
Si tenemos en cuenta todos los factores antes mencionados ya tendremos gran parte del camino recorrido. El resto tendrá más que ver con nuestra creatividad y como seamos capaces de intervenir el espacio para adecuarlo a nuestros gustos y forma de vida.