Palma de madagascar

Cuidados de la PALMA DE MADAGASCAR

La Palma de Madagascar es una de las increíbles plantas de colección que podemos cultivar en nuestros hogares. Tanto destaca por su peculiar forma que despierta pasiones entre los amantes y conocedores de las plantas. 

Datos generales

De nombre científico Pachypodium Lamerei es endémica de la Isla de Madagascar, ubicada frente a la costa este del continente africano, donde crece en un clima cálido y semidesértico.
Logra sobrevivir bajo condiciones extremas al utilizar su tallo como depósito para el almacenamiento de agua, por lo que se considera una planta suculenta. Esta cualidad permite que sea una de las protagonistas en la mayoría de jardines de estilo secano, aunque también es muy común su cultivo en macetas como planta de interior.
Esta planta puede alcanzar hasta los 8 metros de altura en su hábitat natural, mientras que en entornos domésticos lo común es que crezca solo de 3 a 4 metros. Su tronco, en condiciones favorables, alcanza hasta 90 cm de diámetro en su base y se ramifica en su extremo superior.

Las hojas, de color verde, crecen hasta 40 cm de largo y van cayendo a medida que la planta crece, dejando el tronco descubierto, lo que les da aspecto de palmera, aunque no lo sea. 

Pachypodium lamerei
Pachypodium-lamerei
Tomado de worldofsucculents.com

¿La Palma de Madagascar florece?

Cuando la Palma de Madagascar alcanza la madurez, generalmente a partir de los 7 años y bajo condiciones óptimas de cultivo, puede producir flores blancas con un tono amarillo en el centro, de cinco pétalos y aproximadamente 8 cm de envergadura. Estas flores, que aparecen en verano, son muy perfumadas y, si son polinizadas, generan frutos en forma de vainas cortas y gruesas de hasta 15 cm, que contienen hasta 300 semillas en su interior.

Flores del pachypodium lamerei
Photo by Stefano from flickr
Frutos palma de madagascar
Photo by Russell Cumming from flickr
Semillas pachypodium lemerei
Photo by Russell Cumming from flickr

¿Puede la Palma de Madagascar cultivarse en interiores?

¡Claro que sí! La Palma de Madagascar puede cultivarse en interiores sin problema, siempre y cuando tenga mucha luz. Lo ideal es ubicarla cerca de una ventana donde reciba luz solar directa o, al menos, abundante claridad durante el día. Eso sí, es importante asegurarse de que el ambiente no sea demasiado húmedo, ya que podría afectar su desarrollo. Si notas que empieza a perder hojas, puede ser una señal de que necesita más luz.

¿Cuál es la temperatura ideal para el crecimiento saludable de la Palma de Madagascar?

La Palma de Madagascar se desarrolla mejor en temperaturas cálidas, entre 20 y 30 °C. Es una planta que no tolera bien el frío extremo y puede sufrir daños si las temperaturas bajan de los 10 °C.

Si la tienes en interiores, asegúrate de mantenerla alejada de corrientes de aire frío y cambios bruscos de temperatura. Durante el invierno, es importante protegerla si está en exterior, ya que no resiste heladas.

¿Con qué frecuencia se debe regar el Pachypodium lamerei?

El riego debe ser moderado, permitiendo que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar el exceso de humedad. Durante el verano, regar dos veces por semana suele ser suficiente, mientras que en invierno bastará con hacerlo cada quince días. Sin embargo, siempre es importante ajustar la frecuencia según las condiciones específicas del entorno donde se cultive.

¿Cómo puedo saber si la Palma de Madagascar necesita agua?

Para saber si la Palma de Madagascar necesita agua, revisa el sustrato: debe estar completamente seco antes de regar nuevamente. Puedes comprobarlo introduciendo un dedo o un palillo en la tierra; si sale limpio y seco, es momento de regar.

Además, si las hojas comienzan a verse caídas o arrugadas, podría ser una señal de que la planta necesita hidratación, aunque esto debe confirmarse revisando el suelo para evitar el exceso de riego.

¿Cuál es el sustrato ideal para el cultivo de la Palma de Madagascar?

El sustrato debe ser muy drenante, preparado para cactáceas, con un alto porciento por perlita o arena sílice. Pues al Pachypodium el exceso de humedad le provoca graves daños. Tanto que es la principal causa por la que muchos principiantes las terminan perdiendo. 

¿Con qué frecuencia debe fertilizarse el Pachypodium lamerei?

La Palma de Madagascar necesita poco fertilizante, ya que en su hábitat natural crece en suelos poco fértiles. Durante la primavera y el verano, puedes fertilizarla una vez al mes con un fertilizante líquido para cactus, que debe ser rico en minerales. En otoño e invierno, cuando la planta descansa, no es necesario abonar. Con esta rutina, la planta recibirá lo que necesita para crecer sin sobrealimentarse.

¿Cómo afecta una fertilización excesiva al crecimiento de la Palma de Madagascar?

Fertilizar en exceso puede ser perjudicial para tu Pachypodium lamerei. Esto puede dañar sus raíces y afectar su salud, provocando un crecimiento débil, quemaduras en las hojas o un desarrollo poco desproporcionado. Además, la planta se vuelve más vulnerable a enfermedades.

¿Cuándo es el mejor momento para trasplantar la Palma de Madagascar?

Trasplantar una Palma de Madagascar puede ser todo un reto, por lo que necesitaremos protegernos de sus espinas durante el proceso. Dicho esto, el mejor momento para trasplantarla es en primavera o a comienzos del verano, cuando la planta está en pleno crecimiento. Evita hacerlo en invierno, ya que durante el reposo la planta es más sensible al cambio.

Espinas palma de madagascar

¿Cada cuánto tiempo debo trasplantar la Palma de Madagascar?

No es necesario trasplantarla cada año. Generalmente, cada 2 o 3 años es suficiente, o cuando notes que las raíces ya han ocupado todo el espacio de la maceta.

Elige una maceta solo un poco más grande que la anterior, unos 5 a 10 cm de diámetro adicionales. No hace falta elegir una muy grande, ya que mientras mas grande sea la maceta mas tiempo retendra el agua en su interior lo que puede resultar fatal para tu Pachypodium lamerei

¿Es necesario podar las raíces durante el trasplante de la Palma de Madagascar?

No es estrictamente necesario, pero si las raíces están muy enredadas o dañadas, puedes recortarlas ligeramente para fomentar un crecimiento saludable. Asegúrate de usar herramientas limpias para evitar infecciones.

¿Cuáles son las plagas más comunes que afectan a la Palma de Madagascar?

Las plagas más comunes que pueden afectar a la Palma de Madagascar incluyen:
  • Cochinillas: Estos insectos pequeños se adhieren a las hojas y tallos, succionando la savia de la planta y dejando un residuo pegajoso.
  • Ácaros: Pueden causar manchas amarillas o plateadas en las hojas, afectando su salud general.
Plagas palma de madagascar
Photo by edible_plum from flickr

Para mantener la planta saludable, es importante revisarla regularmente y tratar cualquier infestación a tiempo.

¿Cómo se reproduce la Palma de Madagascar?

La Palma de Madagascar se puede reproducir principalmente de dos maneras: por semillas y por esquejes.
1. Reproducción por semillas: Este método es bastante común y consiste en sembrar las semillas en un sustrato que drene bien, manteniéndolas en un lugar cálido con luz indirecta. La germinación puede tardar desde varias semanas hasta meses, por lo que una buena idea es poner las semillas en agua tibia durante 24 horas antes de plantarlas.

Es importante que el sustrato esté ligeramente húmedo, pero nunca encharcado. Este proceso necesita de paciencia y algo de atención constante, pero con el cuidado adecuado, verás resultados.

Pachipodio-seeds
Tomado de www.evanthia.nl
Photo by jbhibbert from flickr
2. Reproducción por esquejes: Aunque menos frecuente, este método implica cortar una parte de una planta adulta, generalmente una rama con al menos un par de hojas. Estas pueden brotar de sus laterales o desde su base.

Solo tendríamos que separar estos brotes con una herramienta filosa previamente desinfectada, dejarlos cicatrizar durante 3 días en un lugar seco y fresco para luego plantarlos en un sustrato ligero y bien aireado. Este método puede ser más rápido, pero también es más difícil que el esqueje eche raíces.

Hijuelo palma de madagascar
Ramificacion palma madagascar

Ambos métodos tienen sus retos, pero con paciencia y el cuidado adecuado, puedes conseguir nuevas Palmas de Madagascar.

¿Es tóxica la Palma de Madagascar?

La Palma de Madagascar es una planta que tiene sustancias que pueden ser dañinas. Si tocas su savia, puede causarte irritación en la piel o en los ojos, y si llegas a ingerirla, podrías sentir dolor o picazón.

Además, tiene pequeños cristales llamados oxalato de calcio que pueden causar irritación si entran en contacto con la piel. Por eso, es importante mantener la planta fuera del alcance de niños y mascotas para evitar cualquier accidente.

Dato curioso

Uno de los datos curiosos alrededor de esta planta es la composición de su nombre científico, pues Pachypodium, significa planta de los pies gruesos, haciendo referencia a la forma de su tallo. Mientras que Lamerei le fue incluido en honor al oficial Monsieur Lamere, quien la recolectó de su estado silvestre para su estudio y descripción. Al unirlas, dan nombre a la especie del género Pachypodium más conocida en todo el mundo y de mayor valor ornamental, la Palma de Madagascar.

Explorando Tbilisi: Descubre los Secretos y Atractivos de la Capital de Georgia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *