¿Te has fijado en esas flores que parecen tener un reloj interno? No necesitan despertador ni calendario, porque saben con exactitud cuándo abrirse. La Mirabilis jalapa, conocida popularmente como maravilla del Perú, dondiego de noche o simplemente flor de las 4, es uno de esos caprichos de la naturaleza que dejan sin palabras.
Tabla de contenidos
ToggleOrigen y características de la Mirabilis jalapa
Origen
La Mirabilis jalapa es originaria de Sudamérica, particularmente de Perú y México. Con el paso del tiempo, gracias a su resistencia y facilidad de cultivo, se ha extendido a climas templados y tropicales de todo el mundo.
Lo interesante es cómo se adapta según la región. En climas cálidos funciona como planta perenne, manteniéndose viva varios años. Sin embargo, en climas fríos se comporta como anual, desapareciendo en invierno y rebrotando en la siguiente temporada. Esto la hace versátil y fácil de tener en distintos países.
Aspecto físico
Es una planta arbustiva que puede alcanzar entre 50 cm y 1 metro de altura, dependiendo del lugar donde crezca. Sus tallos son ramificados y sus hojas verdes, de textura carnosa, contrastan perfectamente con las flores.
Pero el mayor encanto está en sus pétalos. Lo curioso de esta especie es que en una misma planta pueden aparecer flores de distintos colores. Es posible ver flores rojas, amarillas, fucsias, blancas o incluso bicolores, como si estuvieran pintadas a mano. Esa mezcla le da un aspecto único, casi como si llevara un arcoíris personalizado.

Cuidados básicos de la Flor de las 4
Luz y temperatura
La Mirabilis jalapa es una enamorada del sol. Prefiere estar en plena exposición solar, aunque también tolera la semisombra. Para obtener una floración abundante, lo ideal es que reciba varias horas de luz directa al día.
En cuanto al clima, se desarrolla mejor en un rango de 18 °C a 28 °C. Esto la hace perfecta para climas templados y cálidos, pero hay que tener cuidado con las heladas. Un invierno muy frío puede hacerla desaparecer, aunque si sus raíces tuberosas están protegidas, puede volver a brotar en primavera.
Riego
Sus raíces funcionan como pequeños depósitos de agua. Esto significa que puede sobrevivir a periodos cortos de sequía, pero eso no quiere decir que debamos descuidarla.
Lo ideal es mantener un riego regular y moderado, procurando que el sustrato esté ligeramente húmedo. Es fundamental evitar encharcamientos, porque el exceso de agua puede pudrir sus raíces y comprometer la planta.
Suelo y fertilización
La Mirabilis jalapa agradece un suelo suelto, aireado y con buen drenaje. Una mezcla de tierra de jardín con perlita o arena gruesa funciona muy bien.
Si enriqueces el sustrato con materia orgánica (como compost casero), la floración será más abundante. En época de crecimiento y floración puedes aplicar un fertilizante equilibrado cada 3–4 semanas. Ten cuidado con el exceso de nitrógeno, porque estimulará más hojas verdes que flores, y lo que realmente queremos es color en el jardín.
Problemas comunes y soluciones
Aunque es una planta resistente, no está libre de algunos inconvenientes. Estos son los más frecuentes:
Pulgones y araña roja: suelen aparecer en climas muy secos o calurosos. Puedes controlarlos con jabón potásico o aceite de neem.
Exceso de humedad: provoca manchas foliares y hojas amarillentas. Ajusta el riego y mejora el drenaje.
Sequía prolongada: si pasas demasiado tiempo sin regar, notarás marchitez en tallos y hojas.
La buena noticia es que con un poco de observación y cuidados básicos, estos problemas no suelen avanzar demasiado.

Mantenimiento y poda
El mantenimiento es sencillo y no requiere gran experiencia en jardinería. La poda ligera es tu mejor aliada:
Elimina flores marchitas para estimular nuevas.
Recorta ramas desordenadas para mantener una forma compacta.
Aprovecha para revisar la salud de la planta y descartar plagas.
Con estos pasos sencillos, tu Mirabilis jalapa se mantendrá vigorosa y con floraciones prolongadas.
Trasplante y multiplicación
Trasplante
Lo ideal es trasplantar en primavera, cuando las temperaturas empiezan a estabilizarse. Si está en maceta, cámbiala a una más grande para que las raíces tuberosas tengan espacio suficiente. En jardín, busca un lugar soleado y con drenaje.
Multiplicación
La Mirabilis jalapa es generosa cuando se trata de multiplicarse. Tienes varias opciones:
Semillas → germinan fácilmente, incluso las que caen al suelo por sí solas.
Tubérculos → divídelos con cuidado en primavera.
Esquejes → aunque menos común, también funcionan.
Un detalle curioso: muchas veces la planta se autorreproduce. No te sorprendas si al año siguiente aparecen nuevos brotes en zonas donde ni siquiera la sembraste.

Toxicidad
Un punto importante que no debes pasar por alto: todas las partes de la Mirabilis jalapa son tóxicas si se ingieren. Las semillas y raíces concentran la mayor toxicidad.
Por eso, si tienes niños pequeños o mascotas en casa, lo mejor es mantenerla en un espacio donde no tengan acceso directo. No se trata de entrar en pánico, pero sí de tomar precauciones.
Usos curiosos y simbolismo
Además de su belleza, esta planta ha tenido varios usos curiosos a lo largo de la historia:
Sus flores han sido utilizadas como colorante natural en textiles y alimentos.
Su extracto puede actuar como indicador de pH, cambiando de color según el nivel de acidez o alcalinidad.
A nivel simbólico, representa la transición entre el día y la noche. Es ese recordatorio de que cada final trae consigo un nuevo comienzo.
Tener una Mirabilis jalapa en el jardín es como tener una guardiana del atardecer, que abre sus flores justo cuando la luz empieza a despedirse.
Preguntas frecuentes (FAQ)
En climas cálidos sí, casi todo el año. En zonas frías florece principalmente en primavera y verano.
Porque abre sus flores en la tarde, normalmente a partir de las 4 o 5 pm.
Sí, todas sus partes son tóxicas si se ingieren, especialmente raíces y semillas. Lo mejor es mantenerla fuera de su alcance.
Después de que las flores marchitan, es recomendable eliminar las flores secas y hacer una poda ligera de ramas desordenadas. Esto estimula nuevas floraciones, mantiene la planta saludable y ayuda a conservar su energía. Además, si la planta está en maceta y sus raíces han crecido mucho, puedes considerar trasplantarla o dividir los tubérculos en primavera para favorecer un crecimiento más vigoroso.
Conclusión
La Mirabilis jalapa no es solo una planta bonita: es una flor cargada de historia, simbolismo y facilidad de cuidado. Su capacidad de florecer en varios colores en una misma planta la convierte en una opción perfecta para quienes buscan un jardín alegre sin demasiadas complicaciones.
Además, su puntualidad al abrirse en la tarde nos recuerda que la naturaleza siempre tiene algo sorprendente que ofrecer. Cuidarla es sencillo, verla florecer es un regalo, y disfrutarla al atardecer es casi un ritual diario.