Cuidados del pothos

Cómo cuidar tu POTHOS y hacerlo crecer frondoso: Guía completa

Si hay una planta que no puede faltar en tu hogar, es el pothos. Resistente, fácil de cuidar y con una belleza que se adapta a cualquier espacio, es la compañera perfecta tanto para jardineros principiantes como para los más experimentados.

Acompáñame a descubrir todo sobre esta maravillosa planta, desde sus características hasta los mejores consejos para mantenerla saludable y hermosa.

¿De dónde proviene el pothos?

El Epipremnum aureum, más conocido como pothos, potus o planta teléfono, es una planta trepadora perteneciente a la familia Araceae. Originaria de las Islas Salomón y otras zonas tropicales del sudeste asiático, en su entorno natural se aferra a los troncos de los árboles con sus raíces aéreas, alcanzando alturas sorprendentes.
Su gran capacidad de adaptación la ha convertido en una de las plantas de interior más apreciadas en todo el mundo.
Origen del Pothos
Filo gèn', CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Prefieres ver un video?

Si eres más visual y prefieres ver una explicación detallada, aquí te dejo el video.

Características

El potos es una planta perenne con tallos largos y flexibles que, en su hábitat natural, pueden alcanzar hasta 20 metros. Sin embargo, cuando se cultiva en interiores, su tamaño se limita generalmente a un rango de 1 a 3 metros.
Las hojas de esta planta también varían considerablemente según su entorno: en interiores, suelen medir entre 8 y 12 cm, pero en su hábitat natural, al trepar por los árboles, pueden llegar a alcanzar unos impresionantes 90 cm de largo, gracias a las condiciones óptimas de luz, humedad y espacio.
Con su característica forma de corazón, las hojas del pothos presentan un verde intenso y pueden exhibir variegaciones en tonos amarillos, blancos o plateados, dependiendo de la variedad.
Esta planta no solo es de crecimiento rápido, sino también longeva, pudiendo vivir varias décadas si se le brindan los cuidados adecuados.
Características del potos

Cuidados básicos

1. Luz

Se adapta a distintos niveles de luz, pero su crecimiento es óptimo con luz indirecta brillante. En zonas de poca luz, crecerá más lento y sus variegaciones podrían perder intensidad.

2. Temperatura y humedad

Prefiere temperaturas entre 18 y 30°C y no tolera bien el frío ni las corrientes de aire. La humedad ideal es del 50% al 70%. Si el ambiente es seco, es recomendable usar un humidificador o colocar la maceta sobre un plato con piedras y agua.

3. Riego

  • Primavera y verano: Riega una vez a la semana.
  • Otoño e invierno: Riega cada dos semanas.
La frecuencia de riego debe ajustarse según las condiciones del ambiente. Un buen consejo es tocar la tierra con los dedos: si está seca a unos pocos centímetros de profundidad, es momento de volver a colocar agua.
Siempre evitando el encharcamiento, ya que el potos es sensible a la pudrición de las raíces debido a la acumulación de agua en torno a ellas.
Frecuencia de riego del potos
Photo by Teona Swift from Pexels

4. Limpieza y poda

Limpia sus hojas ocasionalmente para evitar la acumulación de polvo. Una poda ligera en primavera estimulará su crecimiento y mantendrá la planta más frondosa.

5. Sustrato y fertilización

Necesita un sustrato ligero y bien drenado, como tierra para plantas de interior con perlita o fibra de coco. Fertiliza una vez al mes en primavera y verano con fertilizante líquido para plantas de interior.

6. Trasplante

Se recomienda trasplantar cada 2 años o bien cuando observes que las raíces comienzan a salir por los orificios de drenaje de la maceta, lo que indica que la planta ha agotado el espacio disponible para crecer.
Elige una maceta que sea unos 5 cm más grande que la actual, para que las raíces puedan desarrollarse sin acumular demasiada humedad. Aprovecha este momento para renovar el sustrato y asegurar que el potos reciba los nutrientes que necesita para continuar su crecimiento saludable.
Cómo y cuando trasplantar el potos
Photo by Gustavo Fring from Pexels

7. Plagas y toxicidad

La planta telefono es muy resistente a las plagas, pero puede verse afectado por cochinillas, ácaros o pulgones. Afortunadamente, un paño húmedo puede ser suficiente para eliminarlas, frotando suavemente las áreas afectadas.

Es necesario tener en cuanta que puede ser tóxico si se ingiere, ya que contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación en la boca y problemas digestivos.

Especies más populares

  • Golden Pothos: Hojas verdes con vetas amarillas.
  • Marble Queen: Variegado en tonos blancos y verdes.
  • Neon Pothos: Hojas de color verde neón.
  • Jade Pothos: Hojas completamente verdes.
  • Snow Queen: Predominantemente blanco con vetas verdes.

Propagación

En su hábitat natural, el potos puede florecer, pero en interiores su propagación se realiza por esquejes. Solo necesitas cortar un tallo con al menos un par de nudos, colocarlo en agua hasta que desarrolle raíces y luego pasarlo a una maceta con sustrato.

Esquejes de potos
Photo by Teona Swift from Pexels

Significado espiritual

En el feng shui, el potos se considera un amuleto de buena suerte que atrae abundancia, éxito y armonía al hogar. Más allá de su belleza, se ha convertido en un símbolo de bienestar emocional y equilibrio energético.

Significado espiritual del potos
Photo by Aarti Vijay from Pexels

Preguntas Frecuentes (FAQ)❓

¿Cuánto puede crecer el pothos en un año?

El potos es una planta de crecimiento rápido. En condiciones óptimas—con buena iluminación, temperatura adecuada y riego controlado—puede crecer entre 30 y 60 cm al año. Durante la primavera y el verano, su crecimiento es más acelerado, mientras que en invierno se ralentiza.

¿Cómo hacer que mi pothos tenga hojas más grandes?

Para que tu potos desarrolle hojas más grandes, colócalo en un lugar con luz indirecta brillante, usa un sustrato rico en nutrientes y fertiliza mensualmente en primavera y verano. Además, si le proporcionas un tutor o musgo para trepar, sus hojas pueden crecer aún más grandes, imitando su hábitat natural.

¿Puedo tener un pothos en el baño?

¡Sí! El pothos es una excelente opción para el baño, ya que se adapta bien a la humedad del ambiente. Sin embargo, si el baño tiene poca luz natural, el crecimiento puede ser más lento. En ese caso, elige variedades completamente verdes, como el Jade Pothos, que toleran mejor la poca iluminación.

¿Cuál es la diferencia entre pothos y filodendro?

Aunque se parecen, el pothos (Epipremnum aureum) y el filodendro (Philodendron spp.) tienen diferencias clave. Las hojas del pothos son más gruesas, cerosas y con una textura más rugosa, mientras que las del filodendro son más delgadas, suaves y con una punta más pronunciada en forma de corazón. Además, los filodendros tienen un crecimiento más vertical y sus tallos suelen ser más delgados.

Conclusión

Si estabas buscando una planta versátil, decorativa y muy sencilla de cuidar, el pothos es tu mejor elección. Sus cuidados básicos y su gran capacidad de adaptación lo convierten en la planta ideal para cualquier hogar. Ahora que conoces todos sus secretos, ¿te animas a agregar uno a tu colección?

Cambiando el tema

Si te apasionan los viajes y las aventuras, te invito a visitar nuestro canal de YouTube, donde comparto un montón de contenido sobre mis viajes, como el primer video de nuestra serie sobre Gyumri. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *