Chlorophytum comosum
Dentro del maravilloso mundo de las plantas de interior, la cinta o lazo de amor es una de las más conocidas y populares. Su singular silueta llena de frescura y encanto tropical no ha pasado desapercibida para los entusiastas de la jardinería.
Por eso, hoy veremos en detalle los cuidados y características de esta hermosa planta, respondiendo preguntas como:
  • ¿Cuál es la mejor manera de cuidar la Chlorophytum comosum en interiores?
  • ¿Qué debo hacer si las hojas de mi planta cinta muestran signos de quemaduras o deshidratación?
  • ¿Cuáles son las plagas y enfermedades más comunes que afectan a la planta araña, y cómo puedo combatirlas de manera efectiva?

Datos Generales

La Chlorophytum comosum, también conocida como “planta araña”, “cinta”, “lazo de amor” o “mala madre”, tiene su origen en Sudáfrica.
Sus hojas, lanceoladas y puntiagudas, crecen en una densa roseta basal y presentan rayas longitudinales de color verde oscuro que alternan con otras de color verde claro, blanco o amarillo, otorgándole un atractivo visual único.
En cuanto a su tamaño, suele alcanzar una altura de aproximadamente 60 cm.
Spider plant
Photo by David J. Stang, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Cómo es la floración de la Chlorophytum comosum?

Produce pequeñas flores blancas en una inflorescencia larga y ramificada, que puede alcanzar una longitud de hasta 75 cm, lo que añade un aire delicado a su atractivo general.
Chlorophytum comosum flores
I, KENPEI, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Estas flores dan paso a pequeños hijuelos que brotan en el extremo de dichas varas. Esta es, sin dudas, su característica más distintiva y admirada.

Iluminación y Temperaturas

La planta araña posee una notable capacidad de adaptación a diversos niveles de luz. Aunque muestra tolerancia ante condiciones de baja iluminación, alcanza su crecimiento y desarrollo óptimos con abundante luz indirecta, evitando siempre la exposición directa al sol fuerte del mediodía, ya que podría provocar quemaduras en sus hojas.

Prefiere un rango de temperatura que se sitúa entre los 18 y 24 °C. Por encima de los 30 °C y por debajo de los 7 ºC se verá afectada significativamente. Por ello, se recomienda su cultivo en el interior del hogar, especialmente en regiones con estaciones muy marcadas, para poder tomar las medidas pertinentes para su protección.

¿Qué niveles de humedad requiere la planta cinta?

La humedad relativa ideal para la mayoría de las plantas de interior, incluida la planta araña, se encuentra en el rango del 40 al 60%. Sin embargo, estas plantas son bastante tolerantes y pueden sobrevivir en niveles de humedad más altos o más bajos, aunque en este último caso sus hojas pueden mostrar un aspecto quemado y reseco en sus extremos.

Para mantener la humedad adecuada, podemos seguir algunas prácticas generales, como rociar agua en el aire alrededor de la planta, colocar un plato con agua cerca o agrupar varias plantas de interior para aumentar la humedad ambiental.

Sustrato y Riego

Un sustrato que drene completamente es esencial para prevenir problemas de raíces. Podemos utilizar una mezcla de tierra para macetas con perlita o arena gruesa para mejorar la aireación y el drenaje.
Debemos regarla cuando la capa superior del sustrato esté seca al tacto, lo que podría ser dos veces por semana, ajustando la frecuencia a las particularidades del clima de nuestra región o a la época del año. Para promover su salud, se recomienda mantener el suelo ligeramente húmedo pero sin encharcamientos.
Durante el invierno, debemos reducir la frecuencia de riego, ya que la planta entra en su receso vegetativo. Si estamos regando en exceso, veremos cómo sus hojas inferiores tomarán una coloración amarilla.
Si, por el contrario, la planta comienza a deshidratarse, veremos cómo sus hojas, habitualmente de color verde brillante, se vuelven de un tono apagado debido al estrés hídrico.

También es importante destacar que el agua con niveles elevados de cloro o fluoruro puede provocar quemaduras en las puntas de sus hojas. Por lo tanto, si tenemos la posibilidad de recolectar agua de lluvia para el riego, la salud general de la planta mejorará notablemente.

¿Cuándo trasplantar tu planta araña?

Los trasplantes pueden realizarse cada dos o tres años, preferiblemente en primavera. Cambiar la planta a una maceta ligeramente más grande y renovar el sustrato ayudará a promover el desarrollo de las raíces.
raices Chlorophytum comosum
Foto de Keith Williamson, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

También será beneficioso aportarle nutrientes mediante un fertilizante rico en nitrógeno, elemento principal en la construcción de las células vegetales y por tanto, indispensable para plantas de hojas verdes.

¿Necesita podas la Chlorophytum comosum?

La Chlorophytum comosum no requiere podas extensas, pero podemos cortar las hojas amarillas o dañadas para fomentar el desarrollo de nuevas hojas. También podemos quitar los brotes aéreos si vemos que nuestra planta no prospera, ya que frenan el crecimiento cuando su número es excesivo.

Plagas y cómo combatirlas

Es resistente a muchas plagas, pero como cualquier planta, puede enfrentarse a problemas ocasionales por la aparición de cochinillas, pulgones o ácaros. Por lo tanto, debemos estar alertas para detectarlos a tiempo y combatirlos con agua jabonosa o insecticida.

En cuanto a los hongos y otras enfermedades, la mejor herramienta para prevenirlos es evitar el riego excesivo o la acumulación de agua en la maceta.

Niveles de Toxicidad y cualidades Purificadoras.

No se considera una planta tóxica, por lo que es muy recomendada para hogares con niños o mascotas. Incluso en diversas regiones suele ser consumida en infusiones para descongestionar el sistema respiratorio.

Ayuda a mejorar la calidad del aire filtrando elementos contaminantes presentes en cosméticos y pinturas en aerosol, y su resistencia la hace ideal para colocarla en el baño o cerca de la cocina, lugares habitualmente difíciles para otros tipos de plantas.

Multiplicación

Su multiplicación resulta muy sencilla. Los brotes aéreos que produce la planta son pequeñas plantas listas para enraizar.
planta araña hijuelos
Foto de Dat doris, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Podemos separar estos brotes, cortando la vara que los une a la planta madre, colocarlos en tierra húmeda y cuidarlos siguiendo las mismas pautas que con un ejemplar adulto, ya que en la mayoría de las ocasiones desarrollan raíces cuando aún se encuentran unidos a la vara floral.
Chlorophytum-comosum-hijuelos
Foto de C. Löser, CC BY 3.0 DE, via Wikimedia Commons

En su región de origen, la planta araña es utilizada como amuleto para la buena suerte, capaz de proteger a los bebés recién nacidos y a sus madres durante la primera etapa de vida. Por eso, se suele colgar en sus habitaciones para brindarles seguridad y protección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *