planta china del dinero

Descubre los Secretos para Cuidar la Planta China del Dinero - Pilea Peperomioides

Hace un tiempo recibí un regalo tan inesperado como maravilloso. Una Pilea Peperomioides o como también se le conoce la planta china del dinero.
No pude disimular mi entusiasmo, pues nunca antes había visto una en persona y pensé que sería muy difícil de encontrar. Sin embargo, aquí estaba yo llena de agradecimiento y emoción con la nueva integrante de la familia de plantas en mis manos, pero a la vez un poco asustada, pues no sabía nada de sus requerimientos básicos.

A partir de ahí investigué muchísimo sobre sus características, cuidados y multiplicación. Hoy puedo decir que la he cuidado con éxito y quiero compartirles todo lo que aprendí.

Datos generales

La Pilea Peperomioides es una planta nativa de la provincia de Yunnan, ubicada al sur de China. A pesar de pertenecer a la familia de las pileas sus hojas poseen un gran parecido con las de las peperomias, de ahí su nombre científico.
Esta planta llegó a Europa hacia 1946 en manos del misionero noruego Agnar Espegren. De ahí el origen del otro nombre por el que se conoce “planta del misionero” y su popularidad dentro del estilo decorativo Nórdico o Escandinavo.
Curiosamente, pasó de mano en mano, expandiéndose por hogares de todo el mundo, sin ser identificada formalmente por la comunidad científica hasta finales de los años 80.

Una de sus virtudes como planta de interior es su pequeño tamaño, ya que solo crece alrededor de unos 40 cm, por lo que es muy fácil de acomodar en cualquier rincón luminoso, incluso en los apartamentos más pequeños.

Planta de la amistad
Photo by Kulbir from Pexels
Pilea peperomioides
Photo by Tiia Pakk from Pexels
Posee un tronco único que a medida que crece va quedando desnudo por la caída de las hojas. Estas, por su parte, son llamativamente redondas y carnosas, de entre 5 y 10 cm de diámetro, de un color verde brillante y sutiles manchas más claras que se perciben a trasluz.

Lo que resulta singular son sus peciolos que en lugar de soportar las hojas desde uno de sus extremos, lo hace en un punto del envés y de manera perpendicular. Elevando las hojas como recordándonos a los acróbatas chinos que hacen malabares con platillos.

hoja de planta china del dinero
Anne Jea., CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Con qué frecuencia florece la Pilea peperomioides en condiciones de interior?

La Pilea peperomioides, también conocida como planta de la amistad, tiene una floración poco común cuando se cultiva en interiores. En los casos en los que florece, suele ocurrir en primavera y produce pequeñas flores blancas que, aunque son discretas, tienen su encanto.

Pilea peperomioides flor
Magpie Ilya, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Si quieres intentar que florezca, lo ideal es asegurarte de que reciba luz brillante pero indirecta, mantenerla en temperaturas agradables y proporcionarle un sustrato bien drenado. Sin embargo, incluso con los mejores cuidados, no siempre florecerá, lo cual no debería preocuparte, ya que su verdadero atractivo está en sus hojas redondeadas y únicas.

Las flores no interfieren con el crecimiento de la planta, así que si no aparecen, no pasa nada. Tampoco necesitas fertilizantes especiales para la floración, pero un abonado ligero en primavera y verano fortalecerá su salud general. Cuando las flores se marchiten, puedes retirarlas para mantenerla más limpia y ordenada, aunque no es indispensable.

flor de la planta china del dinero
29bgang, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
La Pilea peperomioides puede producir semillas, aunque esto es bastante raro, especialmente cuando se cultiva en interiores.

Si llegas a obtenerlas, ten en cuenta que son muy pequeñas y algo complicadas de recolectar. Por suerte, no necesitas semillas para multiplicarla, ya que es una planta prolífica que genera muchos hijuelos junto a la raíz de la planta madre, formando grandes y encantadoras colonias con el tiempo.

¿Qué tipo de luz necesita la Pilea peperomioides?

Esta planta prefiere luz indirecta brillante. Puede tolerar algo de sombra, pero crece mejor en un lugar con mucha luz filtrada. Debemos evitar la luz solar directa, ya que puede quemar sus hojas.

También debemos prestar atención a la temperatura. Lo ideal es mantener a nuestra Pilea Peperomioides entre los 18 y 25 °C, por lo que en caso de que bajen de 10 °C o suban de 30 °C será necesario que la resguardemos para evitar que sufra de daños irreversibles.

¿Como debes regar tu planta china del dinero?

Una de las creencias erróneas con relación a la Pilea Peperomioides es la frecuencia de riego. Al ser una planta que permite su cultivo en agua, puede llevarnos a creer que su sustrato debe permanecer húmedo.
Si bien en su hábitat natural crece lugares donde el suelo es muy húmedo, también allí existen condiciones de circulación de aire e iluminación que no podremos simular en casa. Por lo que para evitar la pudrición de sus raíces, lo mejor es que el suelo seque casi en su totalidad entre un riego y otro.

Así que podemos comenzar con dos frecuencias semanales y ajustar el ciclo según observemos como se comporta la planta.

Pilea peperomioides habitat
Daderot, CC0, via Wikimedia Commons
En caso de un exceso de agua veremos que sus hojas se tornan amarillas y suaves, pero si le falta se mostrarán un tanto enrolladas. El mejor método de riego es por inmersión, para esto introduciremos la maceta en un recipiente con agua unos 15 min. Luego la sacaremos y dejaremos escurrir el exceso. De esta forma garantizamos el máximo aprovechamiento del riego.
En caso de que vivamos en una región muy seca o que utilicemos calefacción, veremos que los bordes de sus hojas toman una tonalidad marrón. Para contrarrestarlo debemos pulverizarle agua para aumentar la humedad ambiental en torno a ella.

Un humidificador es una alternativa que podemos utilizar y será tan beneficiosa para la planta como para nosotros.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir la planta del dinero china sin riego?

Puede tolerar períodos cortos de sequía, pero más de 10-14 días sin riego pueden debilitarla, especialmente en climas cálidos o secos.

¿Qué tipo de sustrato necesita la Pilea peperomioides para un crecimiento saludable?

Prefiere un suelo rico en materia orgánica, ligero y bien drenado. Que retenga la humedad sin encharcamientos. También conviene aportarle fertilizante para plantas verdes durante la época de crecimiento vegetativo, que se extiende desde principios de la primavera hasta finales del verano. Con esto nos aseguraremos de que se mantenga saludable por más tiempo.

¿Qué tipo de plagas afectan más comúnmente a la Pilea Peperomioides?

En cuanto a las plagas y enfermedades que pueden atacar a planta china del dinero, podemos decir que estamos de suerte, ya que es una especie muy rústica. Más allá de la cochinilla algodonosa, frecuente en plantas de ambiente doméstico, no tendremos más preocupaciones.

La araña roja podría presentarse durante el verano si el clima a su alrededor es caluroso y seco, por lo que el método perfecto para prevenirla es otorgarle a la planta las condiciones de humedad y temperatura que requiere.

¿Cómo mantener saludable tu planta china del dinero?

Su mantenimiento es muy sencillo, ya que no necesita podas, bastará con limpiar con paño húmedo las hojas regularmente para evitar la acumulación de polvo sobre ellas e ir eliminando las que se deterioren. Evita usar productos abrillantadores comerciales.

Esta es una planta que tiende a inclinarse en dirección a la luz. Si queremos que crezca erguida podemos girarla sistemáticamente. O en caso de que tome una forma que nos guste, simplemente la dejaremos quieta y que la naturaleza siga su curso.

¿Cómo saber si la Pilea peperomioides necesita trasplante?

Si las raíces salen por los agujeros de drenaje o la planta parece crecer más lentamente, es momento de trasplantarla. Los trasplantes debemos realizarlos cada 1-2 años a una maceta algunos centímetros mayor, preferiblemente en primavera. Con esto sustituiremos el suelo empobrecido por uno nuevo que permitirá a la pilea continuar con su desarrollo.

¿Cómo propagar la Pilea peperomioides correctamente?

Para multiplicar nuestra planta china del dinero podemos utilizar dos métodos muy sencillos.

  1. Separación de los hijuelos.

Según pase el tiempo veremos como la maceta se llena de plántulas que irán brotando alrededor de la planta madre. Podemos esperar a que maduren y cuenten con sus propias raíces para que puedan soportar el proceso de trasplante.

Extraer la pilea de la tierra, limpiar un poco el sustrato que se encuentre a su alrededor y separar dichos hijuelos cuidadosamente con una herramienta de corte limpia.

 Luego plantaremos cada uno en un recipiente individual y ya podremos verlas desarrollarse hasta ser adultas.

Propagación de la pilea peperomioides
Photo by Kaboompics.com from Pexels

2. Propagación por esquejes de hoja

La propagación por hojas individuales, aunque menos eficiente, es posible. Selecciona hojas bien desarrolladas e hidratadas y corta el pecíolo dejando aproximadamente 4 cm. Inserta la hoja verticalmente en un sustrato ligero y bien drenado, manteniéndolo ligeramente húmedo. Coloca la maceta en un lugar con buena ventilación y luz brillante, pero sin sol directo.

Otra opción es colocar el tallo en agua, asegurándote de que la base quede sumergida. Cambia el agua cada pocos días para evitar la proliferación de bacterias. Este método es más lento y no siempre garantiza que se forme una nueva planta, pero puede funcionar con paciencia y los cuidados adecuados.

Reproducción en agua de la pilea peperomioides
Photo By Kaboompics.com from Pexels

¿Es la Pilea peperomioides tóxica?

  • Toxicidad para mascotas:
    La Pilea peperomioides es no tóxica para gatos, perros y otras mascotas. Esto la convierte en una excelente opción para hogares con animales, ya que no representa un riesgo si es ingerida accidentalmente por curiosidad.

  • Toxicidad para personas:
    Al igual que para las mascotas, esta planta es segura para las personas. No se ha reportado que cause efectos adversos si es tocada o ingerida en pequeñas cantidades, lo que la hace ideal para hogares con niños pequeños.

En los países nórdicos se ha vuelto tradición de reproducir esta planta para regalar. Pues existe la creencia de que al dar algún nuevo brote a familiares o amigos, sus poderes para atraer la prosperidad se activan, multiplicando las riquezas tanto del que lo da, como del que lo recibe.

Así que cultivar esta hermosa planta en nuestro hogar nos llenará de agradables momentos y quien sabe, quizás también de abundancia.

Conoce Más de Nosotros: Lo Que Hacemos en YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *