Suculentas de sombra

10 SUCULENTAS de SOMBRA que podemos cultivar fácilmente

El término suculentas de sombra puede resultar un poco confuso e incluso erróneo para algunos, pero la realidad es que existen suculentas que si podemos tener en un interior sombreado, al que la luz del sol no llegue directamente.
Una de las principales dificultades que encontramos los amantes de las suculentas, es lograr proporcionarles un lugar en casa con una iluminación lo suficientemente alta, como para que estas hermosas plantas se desarrollen adecuadamente, sin etiolarse o debilitarse.

Afortunadamente, existen variedades que estarán siempre felices y en buena forma en el interior de nuestros hogares.

1. Gasteria

Gasteria
Tomado de researchgate.net
Gasteria flor
Tomado de succulent-plant.com
Esta es una suculenta pequeña con roseta sin tallo, que crece hasta 12 cm de diámetro. Sus hojas son carnosas y lisas, generalmente verdes con franjas laterales o puntos de tonalidades grisáceas.
Toleran la sombra mucho mejor que las demás suculentas, de hecho al exponerlas al sol toman una coloración marrón poco vistosa, mientras que en la sombra su color verde se vuelve más vivo e intenso.

Es de fácil cultivo en macetas y su pequeño tamaño la convierte en una excelente opción como planta de interior.

2. Crassula ovata

Crasula ovata
Crasula ovata
El Árbol de jade también es ideal para casas poco iluminadas, pues se desarrolla favorablemente con una baja exposición a la luz. Sus hojas tomarán un color verde jade brillante muy hermoso.

La especie Gollum, de hojas tubulares, tampoco requiere grandes cantidades de luz para desarrollarse. Aunque sembrada en el jardín puede alcanzar hasta los 2 metros de altura, en maceta no se llega a desarrollar a su máxima capacidad, convirtiéndose en un pequeño arbusto muy decorativo y fácil de cuidar en el interior.

3. Aeonium

Aeonium
Las especies más comunes de esta planta suculenta son originarias de las Islas Canarias y podemos reconocerla fácilmente por la forma de roseta, muchas veces plana, en que se distribuyen sus hojas, sobre un tallo grueso y firme.
Generalmente, las encontramos de color verde pálido, aunque algunas variedades como la kiwi mostrarán tonalidades rojizas, con una exposición alta a la luz.

Prefiere la semisombra, en lugar del sol directo que hace que la planta se deshidrate rápidamente, por lo que pueden cultivarse dentro de casa, necesitando cuidados muy sencillos.

4. Disocactus Ackermannii

Disocactus-Orchid-Cactus
Tomado de worldofsucculents.com
Disocactus o Orchid-Cactus
Tomado de worldofsucculents.com
Mejor conocida como cactus orquídea, es de las suculentas que más agradecen los sitios poco iluminados.
Es un cactus epífito nativo de las zonas tropicales de México. Sus tallos consisten en una base corta y redondeada, seguida de porciones más largas y aplanadas, con bordes ondulados.

La planta se ramifica desde la base, arqueándose bajo su propio peso, obteniendo una postura colgante muy llamativa. Aunque lo que la destaca realmente son sus vistosas flores, de color rojo intenso.

5. Rhipsalis

Rhipsalis Ceruscula
Tomado de www.crocus.co.uk
Rhipsalis Ceruscula
Tomado de australianplantsonline.com.au
El cactus muérdago es un género de 35 especies de cactus epifitos, la mayoría sin espinas. A pesar de ser una suculenta, no proviene de ninguna zona desértica, sino de los bosques tropicales centroamericanos. Por lo que tolera mejor los espacios sombrados con luz indirecta del interior de nuestros hogares, que el sol del exterior.

Sus largos y finos tallos crecerán hasta colgar de las macetas donde la sembremos, logrando una apariencia muy apreciada para su cultivo como planta ornamental.

6. Hawortia

Hawortia
Tomado de amazon.com
Hawortia-Flor
Tomado de ruthbancroftgarden.org
Los miembros de este género son suculentas con hojas carnosas dispuestas en forma de roseta, pequeñas y compactas. Las hojas de cada especie varían en forma, textura y color.

Aunque lo que tienen en común es que se queman fácilmente, cuando se les coloca en una posición con demasiada exposición a la luz. Siendo así, son grandes candidatas para ser cultivadas en el interior, donde mantendrán un color verde oscuro e incluso florecerán.

También te puede interesar

7. Echeveria Pilosa

Hecheveria Pilosa
Hecheveria Pilosa Flor
Tomado de yodeviajes.com
Se caracteriza por estar cubierta por una delicada y abundante vellosidad blanquecina. Las hojas son carnosas, gruesas, de color verde grisáceo y tienden a multiplicarse hasta formar colonias. Por esta razón conviene plantarla en una maceta o jardinera más ancha que alta.

Aunque tolera posiciones a pleno sol, sus hojas tienden a quemarse en los bordes, por lo que podemos cultivarla en la semisombra del interior de nuestro hogar, lo que resulta beneficioso para la planta.

8. Shlumbergera Truncata

El Cactus de Navidad a pesar de ser una suculenta, proviene de las selvas tropicales brasileñas, de ahí la gran diferencia en sus necesidades. Son plantas epifitas que en su hábitat natural crecen adheridas a las ramas de los árboles. Por lo que reciben gran claridad sin exponerse directamente al sol, lo que permite que las podamos cultivar en el interior. 

Schlumbergera-truncata
Tomado de worldofsucculents.com
Schlumbergera-truncata
Tomado de worldofsucculents.com

Se distinguen fácilmente por sus tallos aplastados en forma de hojas dentadas, al final de los cuales crece un nuevo segmento de la planta. Con el tiempo y la aparición de más hojas, ya no logra mantenerse erguida, por lo que se arquea, logrando su característica forma colgante.

9. Monadenium

Tomado de www.etsy.com
Monadenium
Tomado de ezycaresucculents.com.au
Tiene una forma columnar con pequeñas protuberancias cónicas y simétricas en el tallo, dispuestas en espiral. Las hojas se forman durante la temporada de crecimiento activo, pero se caen a medida que cambian las estaciones.

Con la exposición al sol directo, cambia su coloración a rojo terroso. Siendo más propenso a la aparición de quemaduras. Mientras que en interior mantendrá una tonalidad verde clara uniforme y de aspecto mucho más saludable.

10. Sansevieria

La Sansevieria es una planta perenne que se propaga mediante un rizoma rastrero del cual brotan raíces y nuevas plantas. Sus hojas son rígidas y crecen erguidas verticalmente desde su base. Se caracterizan por su color verde oscuro con bandas grisáceas cruzadas y sus bordes afilados, a menudo enmarcado por bandas amarillas. 

Sansevieria
Tomado de cityfloralgreenhouse.com
Sansevieria con flores
Peter A. Mansfeld, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
Aunque varían en cuanto a tamaño y color, en todos los casos sus hojas son gruesas y suculentas. Acepta tanto posiciones a pleno sol como en el interior con luz indirecta. Esto, junto a su fácil manejo ideal para principiantes o personas con poco tiempo, la convierten en la favorita de muchos para decorar el hogar.
En resumen, debemos tener en cuenta que cuando cultivamos las suculentas en el interior, debemos distanciar aún más los riegos, pues el agua se evaporará más lento que en una ubicación en el exterior.

De igual forma, las plantas son más propensas a sufrir la aparición de hongos, pues comúnmente los espacios interiores no cuentan con gran ventilación, por lo que deberemos tomar medidas preventivas en este sentido.

⚠️No podemos olvidar que cuando hablamos de un espacio sombreado, no quiere decir con oscuridad absoluta, pues todas las plantas dependen de la luz para realizar sus procesos vitales.

Preguntas más frecuentes sobre las suculentas de interior (FAQ)

¿Cómo sé si mi suculenta necesita más luz?

Si notas que tu suculenta se estira hacia la luz, pierde color o sus hojas se vuelven débiles, probablemente necesite más luz. Moverla a un lugar más iluminado pero sin sol directo puede ayudar.

¿Con qué frecuencia se deben regar las suculentas de interior?
El riego de las suculentas de sombra debe ser moderado. Espera a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regar, lo cual suele ser cada 2-3 semanas, dependiendo del clima y la estación.
¿Las suculentas de sombra necesitan fertilizante?

Sí, puedes fertilizarlas una o dos veces al año durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante diluido específico para suculentas o cactus.

¿Puedo combinar suculentas de interior con otras plantas?

Claro, las suculentas de interior pueden combinarse con otras plantas de sombra en jardines o macetas, siempre y cuando compartan necesidades similares de riego y sustrato bien drenado.

¿Qué problemas pueden surgir con las suculentas de sombra?

El exceso de riego es uno de los problemas más comunes, lo que puede llevar a la pudrición de las raíces. También, la falta de luz puede causar un crecimiento débil o alargado.

¿Cuál de estas suculentas te llamó más la atención? ¿Ya tienes alguna de ellas en casa? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu favorita y si estos consejos te han sido útiles. ¡Nos encantaría conocer tu experiencia!

Descubre Armenia con Nosotros y dinos qué te parece

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *